Páginas

HOUSE

 El house es un género musical electrónico que surgió a principios de los años 80 en Chicago, Estados Unidos, y que se caracteriza por sus ritmos repetitivos, líneas de bajo prominentes y una estructura orientada a la pista de baile. Desde su origen, el house ha evolucionado en una variedad de subgéneros y ha influenciado a muchas otras corrientes dentro de la música electrónica y de baile.

Orígenes del House:

El house tiene sus raíces en la música disco de los años 70, pero se distingue por su enfoque en la música electrónica y su estructura rítmica más simple y repetitiva. En lugar de ser tocada en vivo, como la música disco, el house comenzó a producirse con sintetizadores y bajos electrónicos, y se enfocó en un ritmo de 4/4 constante, que es ideal para bailar.

  • Chicago en los años 80: El house nació en las discotecas de Chicago, especialmente en el The Warehouse, donde el DJ Frankie Knuckles (conocido como el "Padre del House") comenzó a experimentar con música disco y electrónica. Él mezclaba disco clásico con beats electrónicos, utilizando cajas de ritmos y sintetizadores para crear una atmósfera más profunda y vibrante para las fiestas.

  • Evolución y Expansión: A medida que el house se popularizaba en Chicago, se fue expandiendo rápidamente a otras ciudades, como Nueva York, Londres y París, en los años 80 y 90. Esto dio lugar a una serie de subgéneros y variaciones del estilo.

Características del House:

  1. Ritmo constante: El house se basa en un ritmo de 4/4, lo que significa que hay cuatro tiempos por compás, con un "kick drum" (bombo) golpeando en cada uno de los tiempos. Este ritmo constante es fácil de seguir para los bailarines y es ideal para las pistas de baile.

  2. Uso de sintetizadores y cajas de ritmos: La música house se caracteriza por el uso de sintetizadores (para crear las melodías y los "pads" ambientales) y cajas de ritmos (como la famosa TR-808 y TR-909 de Roland) para generar los beats.

  3. Bajo prominente: El bajo es una parte central de la música house, con líneas de bajo groovy y repetitivas que hacen que la música sea muy bailable.

  4. Voces: Muchas canciones de house incluyen voces que pueden ser samples de música disco o grabaciones originales. Las voces suelen ser repetitivas y pegajosas, lo que refuerza la naturaleza cíclica del género.

  5. Estructura: Las canciones de house tienden a tener una estructura simple, con una introducción y un desarrollo gradual que va añadiendo elementos (como percusión, sintetizadores y efectos) antes de llegar al "drop", donde la canción alcanza su máxima intensidad.

Subgéneros del House:

A lo largo de los años, el house se ha ramificado en varios subgéneros, cada uno con sus características propias. Algunos de los más importantes incluyen:

  1. Deep House:

    • Características: El deep house tiene un tempo más lento y un sonido más suave, melódico y atmosférico. Se enfoca más en las texturas y el ambiente que en la energía pura de la pista de baile. Usa bajos suaves y profundos y, a menudo, incorpora elementos del jazz y la música soul.

    • Ejemplos de artistas: Larry Heard (Mr. Fingers), Kerri Chandler, Maya Jane Coles.

  2. Tech House:

    • Características: El tech house fusiona el sonido del house con elementos de música techno. Tiende a ser más minimalista y centrado en los aspectos rítmicos, utilizando patrones repetitivos y percusivos, pero manteniendo la calidez y la accesibilidad del house.

    • Ejemplos de artistas: Green Velvet, Carl Cox, Solomun.

  3. Progressive House:

    • Características: El progressive house tiene una estructura más compleja y dinámica. Suele tener una construcción más gradual, con cambios más sutiles en los elementos a medida que la canción avanza. El tempo es más rápido y la música se caracteriza por un enfoque en la melodía.

    • Ejemplos de artistas: Deadmau5, Eric Prydz, Sasha.

  4. Funky House:

    • Características: El funky house pone énfasis en los beats funk y en las líneas de bajo groovy. Suele incorporar samples de funk, soul y música disco, manteniendo un sonido más alegre y animado.

    • Ejemplos de artistas: Armand Van Helden, DJ Sneak, Kenny Dope.

  5. Electro House:

    • Características: El electro house es más pesado, con líneas de bajo distorsionadas y una mayor presencia de sintetizadores agresivos y efectos electrónicos. Se caracteriza por un sonido más "duro" y a menudo tiene influencias del big room y el progressive house.

    • Ejemplos de artistas: Steve Aoki, Knife Party, Zedd.

  6. Acid House:

    • Características: El acid house se caracteriza por el uso de la TB-303, una famosa caja de ritmos de Roland que crea sonidos ácidos y distorsionados. Este subgénero fue muy popular en las décadas de los 80 y 90 y tuvo una gran influencia en la cultura de la fiesta rave.

    • Ejemplos de artistas: Phuture, A Guy Called Gerald, Hardfloor.

Impacto Cultural:

  • Escena de clubes y raves: El house es fundamental en la cultura de las discotecas y los raves. Desde su aparición, ha sido el género predominante en muchos clubs de todo el mundo. El uso de sintetizadores y cajas de ritmos, junto con la estructura de 4/4, hace que el house sea ideal para las pistas de baile y para los DJs que buscan hacer sets largos y energéticos.

  • Ruptura con la música mainstream: En sus primeros días, el house fue un tipo de música underground, que comenzó a ganar popularidad en las comunidades de LGBTQ+ y entre las clases trabajadoras de Chicago y Nueva York. Con el tiempo, el género ganó aceptación global y se integró en la música popular, aunque siempre conservando su esencia de fiesta.

  • Influencias en otros géneros: La música house ha influido enormemente en géneros como el techno, el trance, el dancehall, y más recientemente en el EDM (electronic dance music). También ha dejado una marca en artistas de pop y R&B, que han adoptado sus elementos rítmicos y sonoros.

Artistas y DJs Importantes en la Historia del House:

  • Frankie Knuckles: Considerado el "Padre del House", su influencia en la creación y expansión del género es incuestionable.

  • Larry Heard (Mr. Fingers): Un pionero del deep house y creador de clásicos como "Can You Feel It".

  • David Guetta: Uno de los DJs más conocidos a nivel global, que ha llevado el house a la música pop moderna.

  • Carl Cox: Un DJ de renombre mundial en la escena del house y techno, conocido por sus energéticos sets en vivo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario