El dancehall es un género musical originario de Jamaica, que comenzó a gestarse a finales de la década de 1970 y alcanzó su popularidad en la década de 1980. Es un subgénero del reggae, pero se distingue por su estilo más rápido, agresivo y orientado a la pista de baile.
-
Raíces en el reggae: El dancehall se originó a partir del reggae, un estilo musical que fue popularizado por artistas como Bob Marley. Sin embargo, el dancehall comenzó a alejarse de los elementos espirituales y políticos del reggae y a centrarse más en temas de la vida cotidiana, las fiestas y las experiencias personales.
-
Primeras influencias: En sus primeras etapas, el dancehall se caracterizó por un uso intensivo de beats electrónicos y rhythms más rápidos. A medida que las tecnologías de grabación mejoraron y los productores comenzaron a experimentar con nuevos sonidos, el dancehall fue tomando su forma distintiva.
-
La era del "riddim": Los productores empezaron a crear y compartir riddims (bases musicales o loops repetitivos) que fueron utilizados por diferentes artistas para crear sus canciones, lo que permitió que muchos músicos de la escena dancehall pudieran trabajar sobre los mismos beats, creando un fenómeno de colaboración e innovación.
Características del Dancehall:
-
Ritmos y beats: El dancehall se caracteriza por tener un ritmo más acelerado y más digital que el reggae tradicional. El uso de beats electrónicos y samples es muy común.
-
Letras: Las letras del dancehall suelen ser más explícitas y a menudo están relacionadas con la fiesta, la vida callejera, el amor y el desamor. Sin embargo, también se tratan temas de política y problemas sociales.
-
El "toasting": Es una técnica vocal que consiste en hablar o cantar sobre la música, una forma de improvisación vocal muy común en el dancehall. Esta es una característica que lo diferencia del reggae tradicional, que suele ser más melódico.
-
Estilo de baile: El dancehall no solo es un género musical, sino también un estilo de baile muy característico. Los movimientos de baile suelen ser sensuales y a menudo imitan o complementan las letras de las canciones.
Artistas y Evolución:
-
Primeros pioneros: Entre los primeros artistas destacados de dancehall se encuentran Yellowman, Barrington Levy, Shabba Ranks y Super Cat.
-
Auge en los 90s: En los años 90, artistas como Buju Banton, Beenie Man, Bounty Killer y Vybz Kartel llevaron el dancehall a una audiencia global. Estos artistas se destacaron no solo por su música, sino también por sus espectáculos en vivo energéticos.
-
Reggae/Dancehall fusionado con otros géneros: En los años 2000, el dancehall comenzó a fusionarse con géneros internacionales como el hip-hop, pop y R&B, lo que lo ayudó a ganar popularidad en todo el mundo. Artistas como Sean Paul y Ding Dong fueron algunos de los más reconocidos a nivel internacional.
-
Influencias actuales: Hoy en día, el dancehall sigue influyendo en muchos géneros musicales, especialmente el reggaetón, que ha adoptado muchos de sus elementos. Artistas como J Balvin, Bad Bunny y Karol G han incorporado influencias de dancehall en su música.
Impacto cultural:
-
El dancehall ha tenido un impacto significativo en la cultura juvenil, especialmente en las comunidades afrodescendientes de todo el mundo. Las fiestas y discotecas dancehall son muy populares, y el estilo de baile se ha difundido globalmente, con muchos movimientos de danza que provienen directamente de Jamaica.
-
Moda: La moda dancehall es también un componente importante de su cultura, con influencias que van desde la ropa deportiva hasta el uso de colores vibrantes y estilos urbanos.
Subgéneros y derivados:
-
A lo largo de los años, el dancehall ha dado lugar a varios subgéneros, incluyendo el reggaetón (que combina elementos de dancehall y hip-hop), y el dub, que es una versión más experimental y electrónica del dancehall.
No hay comentarios:
Publicar un comentario